top of page

MILLONES DE EUROS ESTAFADOS: NO CAIGAS EN LA TRAMPA DE UN CHIRINGUITO FINANCIERO

Aunque nos parezca mentira, todavía hay personas que son estafadas por los tipos de estafas más clásicos: la estampita, el tocomocho, el nazareno, el atropellado, el antenista, y un largo etcétera. (más aquí), incluido uno de los últimos que es el timo del falso accidente de tráfico. Todos estos han proliferado con el confinamiento por la pandemia del coronavirus: más tiempo libre es mas gente en casa que atiende el telefono, más tráfico de internet para saber qué paginas ves, más correo phising, más pharming, etc.


Sin embargo, la Policia Nacional ha desmantelado recientemente otro "chiringuito financiero" más: una forma de timo sofisticado y con una efectividad temible por las cuantías que se pueden estafar. Llevamos oyendo mucho tiempo de ellos y casi no les prestamos atención porque como a todos los demás "eso no me puede pasar a mi", sin embaro me viene a la memoria el que desmanteló la PN en 2016 por estafas superiores a los 12,5 millones de euros, con 79 detenidos, o más recientemente en este año la Guardia Civil, que desmanteló otro que había estafado a más de 250 personas y 10 millones de euros, en un primer análisis.


ree

Segun nos describe Red Azul el término “chiringuito financiero” define informalmente a aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo. Son peligrosos porque en la mayoría de los casos la aparente prestación de tales servicios es sólo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad. Cuando no puedan justificar las pérdidas, simplemente desaparecen o cambian de nombre


No existe un tipo concreto de víctima ya que son estafas muy elaboradas y con

apariencia de credibilidad en las que puede caer cualquiera. Es fácil resultar vulnerable

ante las promesas de enriquecimiento rápido y sin riesgo.


Los canales que utilizan los “chiringuitos financieros” para contactar con sus potenciales

víctimas no son distintos de los que puede emplear cualquier entidad legalmente

autorizada para difundir sus propuestas comerciales entre clientes o posibles clientes

(cartas, teléfono, correo electrónico…). Para obtener los contactos recurren a bases de

datos obtenidas fraudulentamente de las que extraen las direcciones oportunas.


Entre las técnicas de persuasión más utilizadas destacan:

  • Las predicciones acertadas: La entidad se limita a presentarse sin solicitar dinero ni compromiso alguno. Para demostrar su conocimiento de los mercados financieros afirman estar seguros de la subida de un determinado valor y en otro grupo de llamadas “predicen” la bajada del mismo valor. En los días siguientes repiten el procedimiento, pero sólo con el grupo a quien se realizó la predicción acertada. Al cabo de varios días quedarán unos cuantos clientes, convencidos de la infalibilidad de la empresa.

  • Apariencia de rentabilidad y éxito: Alquilan oficinas de lujo que abren al público como si se tratara de una prestigiosa empresa de inversión, visten con elegancia etc.

  • Explicaciones incomprensibles y uso de tecnicismos: Gran habilidad para hablar de mercados lejanos y exóticos con gran seguridad y dominio de tecnicismos que les hacen parecer expertos conocedores de la materia.

  • Ofrecimiento de grandes beneficios con pocos riesgos: Prometen beneficios muy superiores a los que en cada momento puedan obtenerse de una inversión convencional.

  • Insistencia para que se adopte una decisión inmediata: La urgencia es un factor importante ya que saben que si el inversor medita con tiempo la operación que se le propone, o si tiene ocasión de solicitar asesoramiento profesional y fiable, probablemente rechazará la oferta. Utilizarán por tanto argumentos dirigidos a lograr una decisión inmediata.

  • Presión psicológica: La conversación suele comenzar de forma cordial pero si la potencial víctima muestra cierta resistencia es fácil que el estafador pase a utilizar argumentos y modos más agresivos.

Para finalizar, y a modo de consejos para evitar este tipo de estafas, la CNMV (Comisión Nacional del mercado de valores) aporta un buen decálogo de normas para identificar y evitar caer en manos de estos delincuentes. Podemos encontrar este interesante decálogo clicando en la imagen.


ree

Además la CNMV proporciona en su página un motor de búsqueda de muchas entidades a las que se les puede dar el apelativo de "chiringuitos financieros". Puedes verla aqui pero no te fíes porque cambian de nombre y surgen nuevas: la que intente estafarte puede que no esté ahí relacionada.

Comments


The Security Blog of Ossés 

© 2018 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook MAO
  • Twitter MAO
  • LinkedIn MAO
bottom of page