WhatsApp confirma un fallo que permitiría instalar software espía en los móviles de sus usuarios
- Miguel Angel Osses
- 16 may 2019
- 2 Min. de lectura
Un nuevo aviso, esta vez se trata de WhatsApp, la célebre aplicación de mensajería instantánea que ha detectado un fallo de seguridad en varios sistemas operativos.
Son los siguientes:
WhatsApp para Android, anterior a la v2.19.134
WhatsApp Business para Android, anterior a la v2.19.44
WhatsApp para iOS, anterior a la v2.19.51
WhatsApp Business para iOS, anterior a la v2.19.51
WhatsApp para Windows Phone, anterior a la v2.18.348
WhatsApp para Tizen, anterior a la v2.18.15
Facebook, compañía propietaria de WhatsApp, ha confirmado una vulnerabilidad en las versiones indicadas, que podría permitir a un atacante, entre otras acciones maliciosas, robar información confidencial. Esta vulnerabilidad se detecta tanto para su versión para usuario como para empresas. Por su parte WhatsApp ha admitido este lunes que ha sido afectada por dicha vulnerabilidad en su aplicación, que permitió que piratas informáticos instalaran un software espía en algunos teléfonos y accediesen así a los datos contenidos en los dispositivos.

Los atacantes habrían aprovechado este fallo en la función de llamadas «WhatsApp VOIP» de la propia aplicación que les habría permitido instalar malware en los dispositivos afectados. Además la funcionalidad del software malicioso les habría dado la posibilidad de borrar las llamadas a través de las que infectaban los dispositivos, haciendo así más difícil la detección.
La compañía sospecha que detrás del software malicioso hay un grupo de espionaje israelí, pero no ha compartido ni cuántos usuarios han sido afectados ni cuánto tiempo se ha usado con fines fraudulentos.
Desde WhatsApp se nos anima a actualizar inmediatamente la aplicación a la última versión disponible, siempre desde las tiendas oficiales, así como a mantener actualizado su sistema operativo móvil, para protegerse contra posibles ataques dirigidos y diseñados para comprometer la información almacenada en dispositivos móviles.
Como pautas generales, para evitar problemas derivados de vulnerabilidades o fallos de seguridad, se recomienda:
Mantener siempre las aplicaciones y el sistema operativo de los dispositivos móviles actualizadas a la última versión.
No descargar aplicaciones de tiendas que no sean la oficial.
Tener precaución al seguir enlaces o descargar ficheros adjuntos en correos electrónicos, SMS, mensajes en WhatsApp o redes sociales, aunque sean de contactos conocidos.
Además, para prevenir y reforzar estos consejos, es importante realizar acciones de concienciación en ciberseguridad entre los empleados.
Comments